Reparación de Juntas

Reparación técnica de pavimentos industriales de hormigón con roturas y degradación en juntas, grietas y parcheos, con el empleo de los materiales idóneos. Este método es ideal para soleras con un intenso servicio rodado, especialmente el sector inmologístico.

Las reparaciones son transitables inmediatamente, justo después de realizar la reparación.

Todos nuestros trabajos están garantizados.

 

SOLICITAR UN PRESUPUESTO
Nuestro equipo técnico-comercial se desplazará a sus instalaciones para ofrecerle una solución personalizada acorde a sus necesidades y expectativas.
COMPARTIR

Reparación de juntas de dilatación en pavimentos de hormigón

El arreglo definitivo de las juntas de dilatación y grietas en el hormigón

Uno de los elementos más vulnerables de los pavimentos industriales de hormigón y que causan los mayores problemas de mantenimiento a los responsables de las instalaciones logísticas e industriales son las juntas. Es muy corriente encontrase con juntas desportilladas o que presentan un pequeño escalón, o que se mueven al paso de los vehículos. Las juntas producen una discontinuidad en la losa de hormigón y la falta de conexión de los paneles a ambos lados de la junta produce una pérdida de la transferencia de carga (del esfuerzo cortante) y hace que los paneles contiguos no contribuyan a soportar las cargas sometidas en los paneles propios. Esta pérdida de la transferencia de carga ocurre tanto en las juntas de construcción como en las de retracción y es la causante del daño en las juntas.

Por esta razón, el paso continuado de trilaterales, apiladores y transpaletas sobre el pavimento, especialmente cuando sus ruedas son macizas, producen un golpe seco que agudiza estos desperfectos, acentuándose en zonas de alto tránsito como en pasillos, playas y muelles y pasos de puertas.

La gran ventaja de este sistema de reparación es que las zonas reparadas son transitables inmediatamente sin necesidad de largas esperas para que el material alcance su resistencia. Sin demoras, sin bloqueos, sin interferencias… Tan pronto como el operario termina la reparación, ésta puede reabrirse al tráfico de inmediato con total garantía de resistencia mecánica, por lo que no se interrumpe el ritmo de actividad.

Solicite su presupuesto

Asesoramiento personalizado sin compromiso

Nuestro equipo técnico-comercial se desplazará a sus instalaciones para ofrecerle una solución personalizada acorde a sus necesidades y expectativas.

Contacte con nosotros para conocer la cobertura comercial y de aplicación de este servicio.

Reparaciones transitables inmediatamente. Incluso con las carretillas elevadoras actuales más pesadas, justo después de terminar la reparación.

Propiedades

Loseta de hormigón deterioradaJunta de dilatación reparada
Reparaciones ultrarrápidas, sin detener la producción, duraderas y sin polvo.
Más de 25 años de experiencia reparando pavimentos industriales. Reparaciones garantizadas.

Aplicaciones

Solicite la posibilidad de realizar una muestra gratuita

Compruebe la eficacia de nuestro sistema. Minimice riesgos para una inversión segura. 

Somos conscientes de lo importante que es para nuestros clientes realizar inversiones rentables. Es por ello que, tras la visita de uno de nuestros técnicos a sus instalaciones, le ofrezca la posibilidad de realizar una prueba, gratuita, y en función de la dimensión y complejidad de los trabajos de reparación de juntas que requiera su pavimento. De este modo, podrá constatar el excelente rendimiento de la prueba durante el tiempo que estime oportuno.

Del mismo modo, realizaremos un estudio de las necesidades de reparación sin coste ni compromiso por su parte.

Tan convencidos estamos de nuestro sistema de reparación de juntas y grietas en el hormigón, que sabemos que no le defraudará. Con la muestra en servicio y el estudio en las manos, pronto comprobará que se trata de una inversión inteligente. Reparando su pavimento con nuestro sistema, es decir, el sistema más resistente y duradero del mercado, verá que no sólo conseguirá reducir considerablemente el gasto que le conllevaría la reincidencia en futuras reparaciones, sino que también verá reducidos los costes de mantenimiento de los vehículos de manipulación de mercancías, cuyos rodamientos y transmisiones sufren daños causados por los impactos reiterados sobre los desperfectos del pavimento.

FAQ's

Formación de juntas en el hormigón
Formación de juntas en pavimentos de hormigón

 

El hormigón se expande y se contrae con los cambios de humedad y de temperatura. Las juntas son un plano de discontinuidad o rotura dispuesto voluntariamente por el proyectista en el pavimento de hormigón con una triple misión:

  • Situar emplazamientos adecuados, aislando el pavimento de elementos o estructuras fijas que puedan existir.
  • Dar una forma rectilínea a las fisuras que inevitablemente se producirían en el pavimento por efecto de las tensiones originadas por la acción del tráfico y por fenómenos de contracción y alabeo.
  • Permitirle acomodarse a las posibles deformaciones que puedan producirse en el terreno.

Por tanto las juntas son grietas planificadas previamente, facilitando la creación de zonas débiles para la inducción de grietas de control, además de garantizar una adecuada continuidad cuando finaliza la jornada de trabajo o se produce una interrupción en las labores de puesta en obra.

En ocasiones las grietas irregulares son muy visuales estéticamente pero funcionalmente no afectan a la integridad del hormigón.

La grietas en el hormigón no se pueden prever completamente, pero pueden ser controladas y minimizadas mediante juntas adecuadamente diseñadas. Por tanto, la misión principal de las juntas es evitar la fisuración espontánea e irregular por retracción, gradientes térmicos, dilataciones o interrupciones en las labores de hormigonado.

El hormigón se agrieta porque no suelen cumplirse las siguientes recomendaciones:

  • El espaciamiento máximo de las juntas debe ser de 24 a 36 veces el espesor de la losa. Se recomienda además que el espaciamiento de las juntas se limite a un máximo de 4,5 metros.
  • Todas las pastillas deben ser cuadros o de forma similar. La longitud no deberá exceder de 1,5 veces el ancho. Evitar las pastillas en forma de “L”.
  • Para las juntas de contracción, la ranura de la junta debe tener una profundidad mínima de ¼ del espesor de la losa, pero nunca menos de 25 mm. La rotura de los bordes durante el aserrado de las juntas está afectado por la resistencia del hormigón. Si los bordes de la junta se rompen durante el aserrado, éste debe ser retrasado, sin embargo si se retrasa demasiado puede hacerse muy difícil y pueden surgir grietas descontroladas.

Sección corte de junta de contracción en un pavimento de hormigón

  • A edades tempranas, la mayoría de las grietas son causadas por cambios de temperatura o por la ligera contracción que tiene lugar cuando el hormigón fragua y endurece.
  • Las juntas atenúan las tensiones de tracción, son fáciles de mantener y son menos objetables que las grietas descontroladas e irregulares.
  1. Juntas de contracción: Este tipo de juntas permite el libre movimiento horizontal de las losas, con el objeto de disminuir hasta valores admisibles las tensiones causadas por las contracciones originadas tanto por fenómenos de retracción por secado como por variaciones térmicas. Pretenden crear planos débiles en el hormigón así como regular la ubicación de grietas que se formarán como resultado de cambios dimensionales.
  2. Juntas de aislamiento o expansión: Separan o aíslan las losas de otras partes de la estructura, tales como paredes, cimientos, o columnas, etc. Permiten los movimientos independientes verticales y horizontales entre las partes adjuntas de la estructura y ayudan a minimizar las grietas cuando estos movimientos son restringidos.
  3. Juntas de construcción: Estas juntas dividen el pavimento en losas ejecutadas en momentos diferentes. Son necesarias al final de la jornada de trabajo y en los casos en que no se realice un hormigonado continuo. En las losas pueden ser diseñadas para permitir el movimiento y/o trasferir cargas. La ubicación de las juntas de construcción debe ser planificada.

Actualmente existen varias causas que desportillan los labios de las juntas o grietas:

  • El tráfico rodado de carretillas pesadas con ruedas macizas por un uso corriente.
  • El arrastre de las palas de las carretillas contra el pavimento al circular (mala praxis). 
  • El arrastre de palets con las carretillas por el pavimento sin ser levantados. (mala praxis)
  • Por defectos estructurales como la aparición de grietas (poco dimensionado del pavimento, hundimientos por asentamientos, alabeos…)

La reparación de juntas es un proceso de recuperación del pavimento que debe hacerse de forma periódica. No existe un tiempo concreto por el cual guiarse a la hora de llevar a cabo la reparación de juntas de dilatación porque depende de varios factores. Entre ellos:

  • El material utilizado para el pavimento: El hormigón, en el caso de los suelos industriales.
  • La frecuencia de uso del pavimento: La cual puede abarcar varios grados. Desde un uso normal a uno intenso o elevado.
  • El uso del pavimento: Hay que señalar con qué finalidad se utiliza el suelo, qué cargas debe soportar y los requerimientos necesarios de la obra.

Una vez analizados estos aspectos, se puede determinar el nivel de desgaste medio de las juntas de contracción y cada cuanto tiempo es necesario hacer una intervención. Es importante recalcar que la reparación de juntas es un tipo de actuación preventiva, es decir, que habitualmente se realiza antes de que el pavimento sufra daños significativos y deterioros severos, ya que la aparición de fisuras y grietas en el suelo no sólo afecta a la superficie, sino que también genera consecuencias sobre el estado de la maquinaria, la circulación del tráfico rodado, la salud de los operarios y la continuidad en la producción empresarial.

Cuando el pavimento se encuentra en muy mal estado, además de la reparación de juntas es habitual que deba realizarse una intervención mayor, la cual asegure una superficie con una buena planimetría, de total seguridad y con la máxima durabilidad posible. Algunos de los daños que pueden representar esta situación son:

  • Fisuras considerables en la loseta de hormigón
  • Abrasiones y desgarres profundos sobre la superficie
  • Balanceo de la loseta de hormigón por una sujeción insuficiente con el soporte
  • Graves desniveles entre las losetas por el desgaste de las juntas de contracción

Al llevar a cabo la reparación de juntas de dilatación es posible recuperar las propiedades iniciales de un pavimento de hormigón. Se garantiza una superficie continua, con una circulación de carretillas fluida y sin impactos que desestabilicen las cargas. Se incrementa la productividad interna, las máquinas no sufren daños en rodamientos y transmisiones permitiendo estar más tiempo operativas y reduciendo costes de cambios continuos de ruedas. Los carretilleros reducen las bajas laborales por molestias en lumbares y muñecas.

Además, a diferencia de las reparaciones generalistas, las reparaciones técnicas realizadas por profesionales minimizan el coste crónico de reparación y mantenimiento de los pavimentos, resultando una inversión inteligente y muy rentable para propiedades y operadores debido a que las reparaciones realizadas están garantizadas, con lo que su desempeño y durabilidad son muy altas. Apostar por un profesional que garantice su trabajo significa invertir sin riesgos.

Dimensiones recomendables y máximas de las losas de un pavimento:
Espesor Distancia recomendable Distancia máxima
14 cm 3,50 m 4,00 m
16 cm 3,75 m 4,50 m
18 cm 4,00 m 5,00 m
20 cm 4,25 m 5,50 m
22 cm 4,50 m 6,00 m
24 cm 4,75 m 6,00 m
UNIFORT - Pavimentos industriales

Conozca las ventajas de colaborar con una compañía sólida y líder en satisfacción de clientes, e invierta sin riesgos.

Asesoramiento personalizado

Nuestro equipo de profesionales le aconsejará los sistemas óptimos de pavimentación acorde a sus necesidades reales y expectativas, sin dejar de lado los costes en su beneficio.

Intervenciones rápidas

Pavimentaciones de rápida puesta en obra y servicio para minimizar interferencias con su actividad operacional. Utilizamos productos y maquinaria de vanguardia, que permiten acortar tiempos para que usted se centre exclusivamente en su productividad.

Calidad garantizada

Todas nuestras instalaciones están garantizadas, dentro de la normativa vigente y regidas por nuestro protocolo interno de calidad ISO 9001, auditado externamente por el organismo independiente Bureau Veritas.

SUBIR

¡Añadido a favoritos! VER FAVORITOS
UNIFORT
Configuración de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visite nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de su autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a sus preferencias, o para poder mostrarle publicidad ajustada a sus búsquedas, gustos e intereses personales. Puede aceptar todas estas cookies pulsando el botón Activar todo, rechazar su uso o configurarlas clicando en el apartado Gestor de cookies.

Consulte nuestra nueva política de privacidad y nuestra política de cookies adecuada al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.