Pavimento de hormigón fratasado
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másSi ha llegado hasta aquí, es seguramente porque está considerando la posibilidad de realizar un revestimiento continuo. Bien sea para el pavimento de su centro de trabajo, en un entorno de alto tráfico como podría ser el almacén de una nave industrial como para un local comercial o incluso su aparcamiento privado o comunitario con un tráfico ligero.
En esta situación, lo habitual suele ser que esté buscando un sistema de protección de superficies que disponga de una mayor cobertura a nivel de prestaciones y a un precio asequible. A partir de la primera recolecta de información que realice, rápidamente se dará cuenta de que en el mercado existe una gama muy amplia de soluciones. Materiales, sistemas y procedimientos de aplicación que a menudo a nivel técnico suelen diferir bastante de un instalador profesional a otro. Encontrar el sistema que se adapte realmente a sus necesidades y expectativas, con tanta información y propuestas distintas no es una tarea sencilla, puesto que una mala elección suele acarrear grandes decepciones y problemas serios a corto plazo.
En este sentido, los materiales más comúnmente utilizados suelen ser el empleo de resina epoxi o poliuretano.
Es muy usual que a los recubrimientos de resina epoxi o poliuretano sean a menudo considerados técnicamente equivalentes. Aunque para los pavimentos con usos comunes mayoritariamente suele ser así, es cierto que sus prestaciones pueden variar en distintos sentidos. Conocer sus diferencias le ayudará a realizar una mejor elección y sacarle el máximo partido. Y especialmente, cuando las bondades de uno frente al otro proporcionen ventajas de valor que justifiquen la elección de resina epoxi o la resina de poliuretano en cada situación en particular, que por supuesto las hay.
Como nota previa aclaratoria, los poliuretanos y epoxis tienen una amplia gama de aplicaciones en otros tipos de superficies (tejados, superficies deportivas, chapas, superficies metálicas, etc.) que no cubrimos aquí.
Independientemente de si usted se decide por un revestimiento de resina epoxi o uno de resina de poliuretano, es importante que se asegure de que el revestimiento industrial que seleccione es un recubrimiento bicomponente (lo que significa que se suministra en dos partes separadas que deben mezclarse A+B, o parte 1 y parte 2). Para entender cómo funciona un revestimiento bicomponente, primero debemos mirar lo que está pasando en la superficie del pavimento a nivel microscópico.
Considere el ejemplo de un pavimento de hormigón existente antiguo, correctamente preparado mecánicamente a nivel superficial para recibir el nuevo revestimiento polimérico. Cuando los dos componentes son mezclados y se aplican correctamente, el revestimiento epoxi se infiltra alrededor de 1/16 de pulgada dentro del poro de la superficie de hormigón. La reacción química producida por el mezclado de la resina epoxi (parte 1) con el endurecedor (parte 2) da como resultado un proceso de catalización que endurece el revestimiento y lo fija al soporte de hormigón. Esta es la razón por la cual su capacidad de adhesión funciona tan bien.
En cambio, los materiales de un solo componente (monocomponentes) secan por evaporación y por el contacto con el aire y la humedad del ambiente. Por ello, ofrecen unas características de unión inferiores puesto que carecen de los agentes activantes necesarios para formar un enlace químico que lo vincule con el sustrato.
Por tanto, a nivel de adhesión podemos concluir que aunque ambos sean bicomponentes, los pavimentos revestidos con resinas epoxi ofrecen mejores propiedades que los revestimientos de poliuretano.
Ambos tipos de revestimientos para pavimentos industriales disponen de una gran dureza (en relación con el grado de oposición que ofrecen a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado), y tienen tiempos de curado relativamente similares. Mientras que los revestimientos de poliuretano ofrecen una mayor resistencia química o a los rayos de iluminación UV, su naturaleza más blanda y elástica los hace más propensos a las rayadas que los recubrimientos de resinas epoxi.
Debido a su superior adhesión y resistencia a la rayada, los recubrimientos de resinas epoxi son la mejor opción para el revestimiento de pavimentos industriales donde la maquinaria pesada está en uso y la durabilidad es una preocupación. Tienen una mayor resistencia a la compresión y al impacto.
Los suelos de poliuretano suelen ser más sensibles a la humedad, más blandos y elásticos, lo que les da una una mejor resistencia a temperaturas de congelación muy bajas. Suelen ser más difíciles de trabajar y requieren personal bien entrenado y experimentado.
Propiedad | Resina Epoxi | Resina de Poliuretano |
---|---|---|
Resistencia a la adherencia | ||
Nivel de brillo | ||
Resistencia a la abrasión | ||
Estabilidad del color (UV) | ||
Resistencia química | ||
Flexibilidad | ||
Temperatura | ||
Sensibilidad ante humedad | ||
Trabajabilidad |
Es posible el empleo de soluciones híbridas para aprovechar las bondades de ambos materiales. Como adhesión, puede aplicarse una imprimación epoxi para un mejor comportamiento como puente de unión. En las capas superiores, pueden emplearse resinas de poliuretano para conseguir una mejor flexibilidad, resistencia al rayado y estabilidad de color frente a la luz, entre otras.
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másPavimentos continuos cuyos materiales permiten realizar instalaciones en fines de semana, sin necesidad de mover maquinaria pesada ni estanterías. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales.
Leer másEl pavimento continuo multicapa cuarzo color es el estándar decorativo industrial por excelencia. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales capaces de resistir a las solicitaciones exigidas por el sector industrial.
Leer másPintados epoxi económicos, antipolvo y de fácil limpieza que además proporcionan una muy buena imagen. Soluciones de rápida puesta en obra y servicio.
Leer másSistema de reparación de pavimentos de alto rendimiento y durabilidad, transitables al instante. Ideal para soleras con un intenso servicio, como la industria logística.
Leer másSeñalización de suelos en naves industriales para marcar y distinguir zonas. Rayas de larga duración: pasillos peatonales, pasos de cebra, flechas, áreas específicas de acopio, zona de tránsito de carretillas…
Leer más
Escriba un comentario