Pavimento de hormigón fratasado
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másEn el Código Técnico de la Edificación se especifica la afectación de la seguridad en caso de incendio en los pavimentos:
DB-SI. I – Propagación interior. En general y siempre que no tengan una función estructural, se exigirá una reacción al fuego determinada como se ve en la siguiente tabla:
Situación del elemento | Revestimiento de suelos |
---|---|
Zonas ocupables. | EFL |
Pasillos y escaleras protegidos. | CFL-s1 |
Aparcamientos y recindos de riesgo especial. | BFL-s1 |
Espacios ocultos no estancos tales como patinillos, falsos techos y suelos elevados (excepto los existentes dentro de las viviendas) etc. o que siendo estancos, contengan instalaciones susceptibles de iniciar o propagar un incendio. | BFL-s2 |
La reacción al fuego es el concepto que identifica la capacidad de un material de favorecer el inicio de un fuego y su desarrollo. Se utilizan los siguientes parámetros para evaluar la reacción al fuego:
La clasificación que suelen tener tanto los pavimentos laminados como las tarimas flotantes es la Cfl-S1 y los pavimentos de pvc es la Bfl-S1.
Parámetros primarios – (Primer grupo de siglas) observados directamente en el proceso de combustión
– Combustibilidad: capacidad del material de mantener o no un proceso de combustión.
– Poder calorífico (ó calor de combustión): cantidad de energía calorífica que el material libera en combustión completa.
– Inflamabilidad: facilidad que tiene un combustible para emitir gases que ardan.
Parámetros secundarios – (Segundo grupo de siglas) fenómenos que se observan posteriormente al proceso de combustión
– Emisión de humos: relacionado con la opacidad ó capacidad de impedir la visión
– Caída de partículas inflamadas: por el riesgo de propagación que supone. (No se aplica en pavimentos).
– Toxicidad de los gases: fenómeno muy peligroso para el que no existen métodos razonablemente aceptables.
Contribución al fuego. (Combustibilidad, Poder calorífico e Inflamabilidad) Se refleja en el primer grupo de siglas:
– Producción de humos. Se refleja en el segundo grupo de siglas:
Fuente: Código Técnico de la Edificación, Documento básico SI (seguridad en caso de incendio).
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másPavimentos continuos cuyos materiales permiten realizar instalaciones en fines de semana, sin necesidad de mover maquinaria pesada ni estanterías. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales.
Leer másEl pavimento continuo multicapa cuarzo color es el estándar decorativo industrial por excelencia. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales capaces de resistir a las solicitaciones exigidas por el sector industrial.
Leer másPintados epoxi económicos, antipolvo y de fácil limpieza que además proporcionan una muy buena imagen. Soluciones de rápida puesta en obra y servicio.
Leer másSistema de reparación de pavimentos de alto rendimiento y durabilidad, transitables al instante. Ideal para soleras con un intenso servicio, como la industria logística.
Leer másSeñalización de suelos en naves industriales para marcar y distinguir zonas. Rayas de larga duración: pasillos peatonales, pasos de cebra, flechas, áreas específicas de acopio, zona de tránsito de carretillas…
Leer más
Escriba un comentario