Pavimento de hormigón fratasado
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másTodos los sistemas de pavimentos continuos necesitan una perfecta adherencia con el soporte. Al ser instalados sobre una base ya existente o prevista, deben de estar correctamente unidos.
La naturaleza del soporte, el tipo de pavimento a instalar y los requerimientos de uso, son parámetros que hay que valorar cuidadosamente para conseguir que no se produzcan fallos de adhesión entre el soporte y el recubrimiento.
La unión entre dos materiales está compuesta por un número aleatorio de puntos de conexión mecánica efectiva, llamados “puntos de anclaje”. La adherencia es proporcional al número de estos puntos de anclaje por unidad de área existente. Por este motivo, la rugosidad y porosidad (poro abierto) de la superficie mejoran siempre la adherencia ya que aumentan la superficie de anclaje y por tanto los puntos de conexión.
Existen una gran variedad de soportes que pueden actuar como base de aplicación:
Estos soportes deben requerir de ciertas características para ser aptos para poder ser recubiertos con un pavimento industrial. Entre las más importantes, podrían destacarse:
En cada caso particular, será necesario determinar el tipo de tratamiento más adecuado en función de la naturaleza y el estado actual del soporte. Los sistemas de preparación de superficies pueden variar de un trabajo a otro. Los más empleados son el lijado, diamantado (desbastado), granallado y fresado. El objetivo es el de dotar a la superficie de aplicación la rugosidad, limpieza, firmeza y capacidad de absorción necesarias para garantizar la adherencia de los materiales que se vayan a instalar con el fin de asegurar la durabilidad de los trabajos realizados.
Es un equipo similar al del diamantado, aunque de menor potencia y en el que el plato rotativo lleva acoplados discos de abrasivo mineral.
Consiste en provocar la erosión de la superficie de hormigón mediante el rozamiento con piedras, discos de lija o de otros materiales de alta dureza. Se produce la eliminación de las partes blandas de la superficie en especial de la lechada de cemento. Las aristas de los áridos quedan también limadas de manera que se obtiene una superficie lisa con poca rugosidad.
No es muy recomendable para tratamientos de preparación de soportes para la aplicación de un nuevo recubrimiento, ya que no genera una superficie con textura de poro abierto. Por ello, su utilización está enfocada a trabajos de lijado de árido utilizado en los recubrimientos multicapa, con objeto de suavizar la textura y obtener acabados con el grado de rugosidad deseado.
Máquina rotativa a la que se acopla uno o varios discos con segmentos de diamante de distingo grado de abrasión, que en contacto con el pavimento elimina lechadas superficiales y restos mal adheridos.
La profundidad del tratamiento realizado con este sistema no supera los 2 mm, por lo que su uso está orientado, principalmente, a la preparación de soportes para recubrimientos de bajo espesor.
En función de su potencia y grado de abrasión, su uso está dirigido a eliminar restos de pinturas antiguas o desbastar y abrir el poro de soportes de hormigón con textura de acabado pulida.
Máquina pulidora satélite eliminando pintura existente sobre pavimento de hormigón
Máquina que proyecta por una turbina partículas de acero (granalla) sobre la superficie del pavimento. Este equipo, conectado a una aspiradora de gran potencia, trabaja en circuito cerrado, reciclando, por un lado, las partículas metálicas para volverlas a utilizar y pasando a la aspiradora los restos de polvo y cemento del pavimento de hormigón.
Elimina de forma uniforme lechadas superficiales y material deleznable, dejando una textura de poro abierto y con un perfil de profundidad e irregularidad uniforme y en el grado requerido.
Sistema de alto rendimiento, silencioso y de baja contaminación, muy recomendable para aplicación de revestimientos poliméricos sobre todo tipo de sectores.
Máquina provista de un tambor giratorio con segmentos metálicos con punta de acero – tungsteno. Estos segmentos giran a gran velocidad sobre la superficie del hormigón demoliendo la misma. Va acoplada a una aspiradora para evitar la contaminación por el polvo y restos del hormigón.
La superficie del hormigón queda con unas marcas visibles en forma de estrías paralelas, motivo por el que se utiliza cuando se va a aplicar un recubrimiento de espesores > 3 mm que puedan ocultar estas marcas.
Es recomendable para soportes de hormigón resistentes, contaminados o muy irregulares, así como cuando se requiere eliminar recubrimientos antiguos o mal adheridos para trabajos de reparación y/o reposición. Por otra parte, no es recomendable su utilización sobre pavimentos de terrazo o cerámica. Los impactos producidos durante la rotación puede producir el levantamiento de las losetas.
Cada método actúa a una profundidad de eliminación a distintas intensidades. Por ello, deberá elegirse el método de preparación del soporte más adecuado en cada caso para ajustar la rugosidad final necesaria acorde con el sistema de pavimentación a instalar.
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másPavimentos continuos cuyos materiales permiten realizar instalaciones en fines de semana, sin necesidad de mover maquinaria pesada ni estanterías. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales.
Leer másEl pavimento continuo multicapa cuarzo color es el estándar decorativo industrial por excelencia. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales capaces de resistir a las solicitaciones exigidas por el sector industrial.
Leer másPintados epoxi económicos, antipolvo y de fácil limpieza que además proporcionan una muy buena imagen. Soluciones de rápida puesta en obra y servicio.
Leer másSistema de reparación de pavimentos de alto rendimiento y durabilidad, transitables al instante. Ideal para soleras con un intenso servicio, como la industria logística.
Leer másSeñalización de suelos en naves industriales para marcar y distinguir zonas. Rayas de larga duración: pasillos peatonales, pasos de cebra, flechas, áreas específicas de acopio, zona de tránsito de carretillas…
Leer más
Escriba un comentario