Pavimento de hormigón fratasado
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másLos pavimentos podrían definirse como estructuras sobre capas superpuestas de materiales procesados por encima del terreno natural, con la finalidad de distribuir las cargas aplicadas a la subrasante.
Actualmente, existen diversos métodos de pavimentación. Éstos, gracias a los avances en cuanto al desarrollo de nuevos materiales de la construcción, han evolucionado hasta la obtención de sistemas capaces de aportar una larga vida en servicio a un bajo mantenimiento.
En función del uso al que irá destinado un pavimentos, habrá que elegir el material más adecuado para el mismo, bien sea un pavimento de hormigón o una mezcla asfáltica. Dado que el denominador común para ambos es que dispongan de una buena capacidad de soporte frente a sus cargas actuantes, uno tiene una serie de bondades frente al otro, y viceversa.
En este sentido, un pavimento rígido es un pavimento constituido por una losa de hormigón de cemento portland que se apoya sobre la base o una capa de sub-base. Transmite directamente los esfuerzos al suelo de forma minimizada.
Un pavimento flexible es un pavimento elaborado por una capa asfáltica aplicada sobre una capa de base y una capa de sub-base.
Es común que surja la pregunta de cuál opción es la mejor entre un pavimento rígido y uno asfáltico. A decir verdad no existe, de una manera generalizada, una respuesta a este interrogante. Se deben de tener en cuenta las variables que intervienen en la elección del tipo de pavimento, para las cuales una alternativa puede resultar mejor que otra bajo las mismas circunstancias. Y es que, en la práctica común, no es raro ver que se opte por la solución de menor coste, pero únicamente considerando la variable de construcción, sin evaluar una serie de alternativas como por ejemplo puede ser el mantenimiento.
Se cree que los pavimentos rígidos duran más que los asfálticos. En realidad no es que duren más, sino que las circunstancias en que se construyen en la práctica común, los rígidos presentan ventajas ante los asfálticos.
Las capas asfálticas son nobles, en el sentido que permiten la construcción en espesores menores que los rígidos, lo cual lleva a los constructores a abusar de esa nobleza para abaratar los costes de construcción y que la obra resulte “económica” dejando de lado los costes que se van a generar por conservación y por operación. En el caso de las losas de hormigón, los espesores de construcción mínimos son mayores que los de las capas asfálticas, debido a esto es que llevan una ventaja por si mismos sobre los construidos con asfalto.
Propiedades | Pavimento Rígido | Pavimento flexible |
---|---|---|
Número de capas | Máximo 2 capas | Está constituido por varias capas |
Absorción de esfuerzos | La losa de hormigón absorbe todo el esfuerzo | Buena parte del esfuerzo se transmite al suelo |
Coste de construcción | Mayor coste inicial | Menor coste inicial |
Deformación | Menores deformaciones | Mayores deformaciones |
Vida en servicio | Generalmente mayor vida útil | Menor vida útil |
Coste de mantenimiento | Menor coste de mantenimiento | Mayor coste de mantenimiento |
Seguridad | Si la superficie está pulida, existe menor fricción en la superficie de rodadura | Existe mayor fricción en la superficie de rodadura |
Juntas | Se crea discontinuidad en la capa de rodadura | La capa de rodadura es prácticamente continua |
Puesta en servicio | El tiempo de puesta en servicio requiere varios días de fraguado | Puesta en servicio de la superficie asfaltada inmediata |
Rendimientos | Rendimientos menores | Rendimientos mayores. Mayor superficie pavimentada en cada jornada de trabajo |
Drenabilidad | Menor drenabilidad. | Mayor drenabilidad. Las mezclas asfálticas de granulometría abierta proporcionan una drenabilidad mayor al permitir el desalojo del agua transversalmente sobre la macrotextura superficial que presentan, reduciendo el hidroplaneo y la proyección de agua. En Europa se ha prohibido, como práctica común, el empleo de mezclas asfálticas drenantes en los túneles, debido a que permiten que los combustibles o líquidos flamables vertidos se desplacen por su interior facilitando la propagación del fuego en caso de incendio |
Confort | Menor confort. Mayor rigidez. | Además de aumentar la comodidad en la circulación, también aumenta la seguridad, puesto que el conductor experimenta una tensión menor al volante a causa del amortiguamiento proporcionado por la capa asfáltica |
Visibilidad | El hormigón proporciona mayor reflectancia de la luz. El color claro del hormigón dificulta la visibilidad del alineamiento horizontal y vertical, debido al reflejo de la luz. En presencia de lluvia es mucho mayor el reflejo de la luz del sol, puesto que la superficie de hormigón no tiene una macrotextura que permita el desalojo del agua debajo de ella creando un espejo que refleja la luz solar | Además de aumentar la comodidad en la circulación, también aumenta la seguridad, puesto que el conductor experimenta una tensión menor al volante a causa del amortiguamiento proporcionado por la capa asfáltica |
Comportamiento ante el agua | Mejor comportamiento, por lo cual es una buena opción utilizarlo en zonas donde estará en contacto continuo con el agua, como por ejemplo en zonas bajas o de frecuente inundación | Peor comportamiento |
Escalonamiento
Debido a la erosión de la base por flujo de agua en la proximidad de las juntas o grietas. También puede ocasionarlo un asentamiento diferencial en la capa subrasante.
Agrietamiento de esquina
Se origina por la erosión de la base, lo que ocasiona una falta de apoyo de la losa, así como por sobrecargas en las esquinas o una deficiente transmisión de carga entre juntas.
Agrietamiento transversal y longitudinal:
En el sentido transversal es debido a una longitud excesiva en la losa y en la longitudinal un ancho excesivo; además de que carezca de una junta longitudinal. También es debido en ambos casos a un diseño deficiente (menor espesor del requerido).
Otro aspecto a considerar es la recuperación de la rugosidad. La obtención de la rugosidad inicial en una losa de hormigón después de un periodo de tiempo en servicio se vuelve más difícil y costosa. Puede incluso implicar la realización de un fresado de la superficie.
Agrietamientos:
Resultado de una superficie de rodadura fatigada, que en muchas ocasiones puede deberse a deformaciones permanentes en las capas inferiores de la estructura del pavimento, que reducen su capacidad portante, llevando a la superficie de rodadura a fatigarse prematuramente.
También suele deberse al uso de un ligante asfáltico deficiente.
Deformaciones permanentes:
Se presentan las llamadas “roderas” que dificultan la transitabilidad y permiten la acumulación de agua, que al igual que en el punto anterior, puede deberse a las capas inferiores (mala compactación de la base) o únicamente a la capa asfáltica (asfalto en exceso o uso de asfaltos blandos en zonas de temperatura alta).
Desprendimiento de áridos:
Varios factores que con el tiempo se reflejan como baches. Por ejemplo, una mala adherencia entre los áridos y el asfalto, un ligante asfáltico inadecuado, áridos con polvo adherido o la presencia de lluvia durante el extendido de la mezcla asfáltica.
Pavimentos de hormigón con acabado fratasado mecánico debidamente ejecutados. Buenas planimetrías que proporcionan una rodadura rápida, segura, confortable y duradera.
Leer másPavimentos continuos cuyos materiales permiten realizar instalaciones en fines de semana, sin necesidad de mover maquinaria pesada ni estanterías. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales.
Leer másEl pavimento continuo multicapa cuarzo color es el estándar decorativo industrial por excelencia. Resultados estéticos óptimos y altamente funcionales capaces de resistir a las solicitaciones exigidas por el sector industrial.
Leer másPintados epoxi económicos, antipolvo y de fácil limpieza que además proporcionan una muy buena imagen. Soluciones de rápida puesta en obra y servicio.
Leer másSistema de reparación de pavimentos de alto rendimiento y durabilidad, transitables al instante. Ideal para soleras con un intenso servicio, como la industria logística.
Leer másSeñalización de suelos en naves industriales para marcar y distinguir zonas. Rayas de larga duración: pasillos peatonales, pasos de cebra, flechas, áreas específicas de acopio, zona de tránsito de carretillas…
Leer más
Escriba un comentario